Contáctenos

Superando una crisis inesperada: ¿por qué el Elemento Cultura de Cambio (Entendimiento), se vuelve tan relevante?

24/04/2020


El COVID-19 es quizás una de las situaciones más críticas en la historia del hombre contemporáneo, en especial porque no se ha salvado ninguna región del mundo y ha afectado de diversas maneras a todas las personas, independientemente de género, raza, nacionalidad, creencias, situación económica y edad (aunque ha afectado a las personas de más edad).

Uno de los grandes aprendizajes de esta pandemia es cómo los seres humanos logramos cambiar y adaptar nuestras vidas en cuestión de días, buscando soluciones novedosas, creativas y prácticas para una situación totalmente imprevista.

En este momento que estamos viviendo con la pandemia cobra importancia un Elemento: Cultura de Cambio (Entendimiento), porque las organizaciones deben hacer un análisis de qué las distingue, cuáles sus fortalezas, qué las hace exitosas y cómo pueden potenciar todo esto para abordar y superar con inteligencia esta situación por completo inesperada.

Dentro de este entendimiento también se vuelve necesario determinar todas las implicaciones que va a tener esta crisis en la forma de operar las empresas en el futuro inmediato hasta lograr superar los efectos de la pandemia. Afortunadamente, la historia nos ha mostrado que el ser humano ha logrado superar situaciones similares a lo largo de la historia.

Desde nuestra práctica consideramos que el entendimiento de la cultura de cambio de las organizaciones, especialmente centrado en sus fortalezas, es esencial para poder potenciar cualquier transformación, orientando mejor sus acciones, incluso en momentos de crisis como el que estamos viviendo.

Deja un comentario

3 comentarios sobre “Superando una crisis inesperada: ¿por qué el Elemento Cultura de Cambio (Entendimiento), se vuelve tan relevante?”.

  1. Angela Urbano dice:

    Excelente, sin duda poder gestionar la cultura organizacional genera la visión y la motivación necesaria para poder afrontar la crisis.

  2. Gustavo Arboleda dice:

    Totalmente de acuerdo ¡¡, el entendimiento, la pausa necesaria para entender el cambio, analizar sus implicaciones y trazar planes para afrontar la incertidumbre de la mejor forma, es el camino para salir del shock.
    Esta capacidad de entendimiento y análisis del cambio debe estar acompañada de otras características como la resiliencia y determinación para afrontar con coraje la adversidad. Para que se desarrolle con éxito la resiliencia, lideres comprometidos y con alto sentido humano marcaran la diferencia, al tener como eje centra la generación de confianza para construir equipos maduros que puedan permanecer unidos en las grandes dificultades.

  3. Andrea Hincapie dice:

    Excelente punto ! Este momento nos esta dejando grandes enseñanzas, nos obliga, como bien lo dice el articulo a «entender», entender que debemos gestionar de manera diferente internamente y sobre todo entender al otro. Lo que lleva inevitablemente a trabajar mejor en el gana-gana, flexibilizar procesos, flexibilizar tarifas, sensibilizarnos y volvernos realmente aliados de nuestros clientes trabajando de forma mucho más cooperativa.