Alfredo Carvajal dice: fecha: 25/05/2020 , hora: 8:15 pm El gran desafío de la actualidad, cuando se desmorona la demanda y la liquidez sufre un descalabro, es reducir costos sin afectar los servicios y sin perder el foco lo que demanda el cliente, la razón de ser de nuestra existencia. El ser humano subsiste a pesar de las catástrofes por su talento para adaptarse. No es el más fuerte el que sobrevive, sino el que mejor y con talento más agudo se adapta. El mundo moderno está lleno de oportunidades, para crecer y progresar debemos identificarlas y organizarnos para captarlas. Cambiar no es una opción es una necesidad. Accede para responder
Alfredo Carvajal Sinisterra dice: fecha: 25/05/2020 , hora: 8:18 pm El gran desafío de la actualidad, cuando se desmorona la demanda y la liquidez sufre un descalabro, es reducir costos sin afectar los servicios y sin perder el foco lo que demanda el cliente, la razón de ser de nuestra existencia. El ser humano subsiste a pesar de las catástrofes por su talento para adaptarse. No es el más fuerte el que sobrevive, sino el que mejor y con talento más agudo se adapta. El mundo moderno está lleno de oportunidades, para crecer y progresar debemos identificarlas y organizarnos para captarlas. Cambiar no es una opción es una necesidad. Accede para responder
Angela Urbano dice: fecha: 27/05/2020 , hora: 6:56 pm Este articulo es una excelente orientación para todos los lideres actuales que deben ajustarse a la dinámica actual y saber lograr resultados con sus equipos de trabajo. Felicidades y muy interesante. Accede para responder
guillermo ponce de leon dice: fecha: 28/05/2020 , hora: 2:18 pm 1.-Terminó la era de la perfección para luego poder actuar y llegó la era de actuar para conseguir la perfección mientras actuamos. 2.- Nos toca reinventarnos y no para llegar a lo mismo, la sostenibilidad del medio ambiente y la sostenibilidad social sera el propósito fundamental de esa nueva ruta. 3.- Al fin la pandemia nos enseñó a los individuos y a las compañías que podemos vivir más livianos, las compañías para ser exitosas en su reinvencion y nosotros para ser mas felices en el dia a dia. E Accede para responder
John Jairo Romero dice: fecha: 29/05/2020 , hora: 4:56 pm Gracias Alfonso, muy interesante. De acuerdo con que toca entender, pero además cada vez más la empatía y la compasión con uno mismo y con los demás se vuelven indispensables. Toca entender las expectativas y miedos de los otros, en un contexto que no es igual para todos. Accede para responder
Andrea Hincapie dice: fecha: 31/05/2020 , hora: 2:54 pm Gracias por el articulo. Creo que aquellas organizaciones que logren superar esta crisis saldrán a largo plazo muy fortalecidas por la flexibilidad y agilidad con la que actuaron. Con la posibilidad de generar nuevos resultados, logrando combinar y sumar los resultados de su operación (la que poco a poco regresa a la «normalidad» ) junto con los nuevos procesos, productos y servicios que nacen de este reto. Accede para responder
María del Pilar González dice: fecha: 01/06/2020 , hora: 4:54 pm Indudablemente la pandemia que estamos viviendo nos ha dejado grandes aprendizajes. Una de ellas tener actitud abierta y flexible para adaptarse a las oportunidades de aprendizaje y de adaptación a los cambios a los que nos hemos enfrentado. La capacidad de reinventarse ha surgido como una capacidad organizacional y una habilidad personal . Esto nos puede generar algunos aspectos de dificultad pero surge la acción de desaprender para aprender. Accede para responder
Jose Alberto Saleme dice: fecha: 30/06/2020 , hora: 7:14 pm Gracias por el articulo, recuerdo esta buena frase: No sobrevive ni el más fuerte ni el más inteligente ¡sobrevive el qué mejor y más rápido cambia, se reinventa y se adapta! Accede para responder